Los 5 pilares de los colegios privados | Steps 4 Success
Si se habla con padres, maestros o administradores en los
diferentes colegios, de seguro obtendremos variedad de perspectivas en
lo que se refiere a cómo se debe educar a un niño. La pregunta se hace más
compleja cuando se agregan factores sociológicos como diferencia de religión y
estatus económico. Pero, según el psicólogo Dr. Shamir A Khan (autor
del NYC Private School Blog), la
mayoría de las personas familiarizadas con colegios estarán de acuerdo en los
siguientes puntos.
Primer punto: En los colegios se debe fomentar la excelencia
académica. Este primer punto podrá sonar demasiado lógico e incluso trillado,
pero a veces conviene ir más allá de lo obvio y preguntarnos ¿cuál es la
función de la educación en cada uno de los alumnos? Son muchos los que
coinciden en que la educación está dirigida a fomentar el crecimiento personal
de cada estudiante al despertar el interés del mismo por el pan del saber. La
excelencia académica solo se alcanza cuando el alumno, a consciencia del poder
que tiene la educación en su vida y motivado por ello, estudia y obtiene notas
sobresalientes.
Segundo punto: Los estudiantes deben aprender el trabajo arduo que
implica alcanzar metas altas. Las
instituciones educativas siempre deben ir más allá de las materias básicas. Las
escuelas son, o debieran ser, un modelo simplista de la realidad que
enfrentarán nuestros jóvenes en el mundo real. Más allá de las clases típicas
los colegios deben fomentar ferias, competencias, exhibiciones y todas esas
actividades extracurriculares para, a través de las mismas, fomentar los retos
y la realización de metas en los estudiantes. De este modo aprenderán a
desarrollar nuevas habilidades y responsabilidades, aprenderán el valor de la
competencia y, más importante aún, a proponerse nuevas metas. Recordemos que la
vida fuera del aula para ellos, y para todos, no es más que una sucesión
infinita de retos que encontrarán a lo largo de su camino. Los estudiantes que
hayan alcanzado grandes metas desde sus inicios estarán más preparados para la
universidad, para el mundo profesional y sobre todo para la vida en sí.
Tercer punto: La facultad de un colegio estriba en ayudar a un
niño a ser exitoso en la vida. El segundo punto nos trae al tercero. Los maestros y
administradores, dado la cantidad de trabajo y responsabilidades que recae
sobre sus hombros día a día, pueden a veces perder de perspectiva que sus
instituciones están dirigidas a que la enseñanza que reciben los alumnos sea
holística. Es decir, la escuela no se trata de un centro de enseñanza académica
exclusivamente, se trata de un lugar donde los alumnos, además de adquirir
conocimiento, aprenderán a comportarse dentro y fuera del aula, a trazarse
metas y a dirigirse (y auto-dirigirse) hacia una vida llena de productividad y
buenos valores.
Cuarto punto: La educación deberá estar centrada en los valores. Los valores son la clave para una educación holística, es decir
una educación completa que va más allá de lo académico. A través de actividades
dentro y fuera de las clases los colegios deben fomentar la práctica de los
valores entre los estudiantes. La práctica es la manera más afectica de
fomentar los valores. Aceptación, Responsabilidad, Lealtad, Altruismo,
Autonomía, Caridad, Compromiso, Competencia, Cooperación, Cortesía, Decencia,
Confianza, Gratitud, Honestidad, Optimismo, Paciencia, Perseverancia, Respeto,
Responsabilidad, entre otros, son algunos de los valores que los colegios deben
fomentar en sus estudiantes.
Quinto punto: Todo esto se debe lograr en un ambiente seguro. Un ambiente seguro va más allá de guardias, portones y cámaras de
seguridad. A través de los valores podemos crear un ambiente donde los
estudiantes se acepten entre sí libre de prejuicios raciales, libre de
prejuicios sociales, libre del ‘bulling’ tanto físico como cibernético, dentro
y fuera de la escuela, un ambiente libre para discernir entre estudiantes y
maestros.
En conclusión, el fin principal de cualquier colegio es fomentar
la formación de adultos responsables que puedan vivir representando los valores
positivos, entonces la educación de esos niños habrá sido un éxito.
En Steps 4
Success estamos
comprometidos con padres, maestros, personal administrativo y directores con el
bienestar del país. A través de la relación que hemos desarrollados con cientos
de colegios en Puerto Rico por medio de la recaudación de fondos hemos visto de
primera mano la responsabilidad tan grande que recae en directores, maestros y
administradores. Las nuevas generaciones dependen de ustedes y nosotros nos sentimos
en la necesidad de aportar desde todas las plataformas posibles. Hemos sido
testigos de la transformación positiva que han podido implementar los colegios
a través de la recaudación de fondos. Ahora buscamos ser testigos de nuevas
transformaciones a través de esta plataforma educativa que hemos creado
exclusivamente para los colegios.
Asistente del Programa de Recaudación de Fondos de PR
Steps 4 Success Inc. | www.steps4ss.com
T: 787-405-2130 | E-mail: jfc@steps4ss.com
Otros Temas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario