7 Secretos de los colegios innovadores| Steps 4 Success
Los
colegios de hoy y los educadores se esfuerzan constantemente por dar a los
estudiantes la mejor educación posible. Para lograr esa mejoría los maestros
tienen que ser innovadores por naturaleza. Vivimos en un mundo, donde la
tecnología ofrece herramientas que cambian constantemente, se desarrollan
nuevas evaluaciones, nuevos métodos de enseñanza, etc.¿Qué significa ser
innovador dentro de éste nuevo mundo tecnológico?
Esta
pregunta se puede interpretar de diferentes maneras. Por ejemplo, según
eSchoolNews (uno de los blogs más recomendados en el Internet), ser innovador
implica modernizar las prácticas y las políticas institucionales para mostrar
un acercamiento a la educación más moderno. A continuación les mostramos algunos
de los puntos que han puesto en práctica muchos colegios que ahora se les
consideran ‘innovadores’.
1.
Recompense los logros. No castigue el error.
Al
igual que a los estudiantes no les debe asustar dar una mala respuesta que los
lleve a dejar de intentarlo, la Administración debe motivar a los maestros a
intentar cosas nuevas, sin importar si al final funcionan o no. Los errores siempre
tienen valiosas lecciones.
2.
Ayude a los estudiantes a ver todo el panorama
Estamos todos de acuerdo que las fechas y los
detalles específicos de las materias que ofrecemos a nuestros estudiantes son importantes.
Pero, a veces pasamos por alto el por qué están estudiando, por ejemplo, algún
tema del pasado. Muéstrele el por qué de cada cosa que estudien. Demuéstrele
que tiene sentido estudiarlo, de ese modo los estudiantes estarán más
entusiasmados.
3.
Considere el aprendizaje basado en la práctica
Enséñele
a los estudiantes de forma conceptual, pero no olvide retarlos con situaciones
del mundo real para que las tengan que resolver. De este modo, aplicarán el
conocimiento adquirido en modo práctico. Este acercamiento tiene dos
beneficios: deja que los estudiantes tomen posesión de su aprendizaje, y
también les enseña cómo su conocimiento puede utilizarse en el mundo real.
4.
Explore cómo un ambiente físico flexible puede llevar a los estudiantes a
nuevos métodos de aprendizaje.
Mueva las sillas y deje que los estudiantes trabajen
en grupos, permítales trabajar en el suelo, afuera o en áreas no convencionales.
Esto puede ayudarlos a romper las barreras mentales de lo que es un salón de
clases tradicional.
5.
Dele a los estudiantes espacio para explorar.
Los ayuda a desarrollar y fortalecer las habilidades
que las evaluaciones de hoy no miden, pero que son críticas para el éxito al
llegar a la Universidad y en la vida misma. Estas habilidades incluyen
pensamiento crítico, colaboración y creatividad.
6.
Acepte que a veces la tecnología no es la solución…
La experiencia de aprendizaje más impactante puede
venir de poner herramientas tecnológicas a un lado y utilizar alguna otra
herramienta de enseñanza. A veces va a necesitar la tecnología para apoyarle y
ayudarle a conectarse con sus estudiantes, pero en otras ocasiones no será así.
Ese es el punto de la tecnología: úsela cuando sea apropiada y evite usarla
cuando no le funcione.
7.
Los avances tecnológicos pueden ser usados de forma extraordinaria.
Aunque el punto anterior es cierto, a veces, las
herramientas y los dispositivos tecnológicos pueden conectar a los estudiantes
con cosas increíbles. Además, pueden ser poderosos recursos de enseñanzas para
brindarle experiencias distintas. Y cuando eso sucede, la participación de los
estudiantes aumenta.
Social Media Assistant, SEO and Creativity
Steps 4 Success Inc./ www.steps4ss.com
Tel: 787-405-2130/ Facebook: Steps4ss
Otros Temas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario