3 Métodos para mejorar las enseñanzas de los maestros año tras año| Steps 4 Success

Es sumamente importante que las administraciones de los colegios fomenten la auto-reflexión por parte de los maestros sobre cómo imparten éstos sus clases. Ellos son las personas con más impacto e influencia en los estudiantes. Uno de los maneras más efectivos que permiten a los maestros reflexionar sobre su desempeño son las críticas honestas y constructivas de parte de sus mismos estudiantes. Para ello, éstos deben comenzar por recoger el insumo de sus alumnos, y de eso precisamente les hablaremos en este Blog.
A continuación les presentaremos 3 métodos con los cuales los maestros podrán recopilar el insumo de sus estudiantes fácilmente:
1. Grupos Focales al final
del año
Las
discusiones en grupo pueden resultar muy interesantes, ya que no solo se recibe
la respuesta de una sola persona, sino que nos permiten ver la reacción de los
demás estudiantes hacia dicha respuesta. Al tratarse de un grupo es común que
hallan algunos de acuerdo y otros en contra con las respuestas de los mismos
estudiantes, de esta manera se creará una conversación dinámica acerca de qué cosas
hubieran hecho la clase más interesante. Deje que los estudiantes hablen, pero
siempre mantenga el control para que la conversación no se desvíe hacia otro
tema.
Algunas
de las preguntas que pueden hacerle los maestros a los estudiantes son:
· ¿Cuál enseñanza fue la más
que les gustó este año?
· ¿Qué clase fue la menos que les
gustó?
· ¿Cuál fue la lección más
aburrida de todo el año? ¿Cómo hubiese sido más interesante?
· ¿Hubo algún tema en
particular al cual le hubieras querido que le dedicáramos más tiempo?
Una
vez finalizada la sesión de preguntas puede pedirle a los mismos grupos de estudiantes
que hagan un resumen de lo que aprendieron en clase durante el año. A veces los
maestros tienden a pensar que no realizaron muchas tareas durante el año, pero
al realizar este ejercicio verán que hicieron más de lo que recuerdan. Nunca
está demás que al final del curso escolar los estudiantes reflexionen sobre
todo lo que aprendieron durante el año para así internalizar el esfuerzo que
han realizado sus maestros.
2.
Encuesta de fin de año
Los maestros pueden realizar encuestas anónimas.
Además, pueden adaptar dicha encuesta y enviársela a los padres para recibir
otro tipo de insumo. Es bueno utilizar preguntas que requieran respuestas
abiertas para que los padres y estudiantes puedan abundar libremente.
A diferencia de los grupos focales, estas encuestas
deberán estar enfocadas en auscultar, de
una manera mucho más personal, el sentir de los estudiantes. Es común que hayan
muchos alumnos que preferirán este tipo de ejercicio para no dar sus opiniones frente
a sus compañeros.
Algunas de las preguntas que podrían hacer los
maestros son:
¿Hay algo que quieres que sepa acerca de la clase
que me pueda hacer un mejor maestro?
¿Hay algún hábito que yo necesite trabajar o
mejorar para ser un mejor maestro en el futuro?
¿Hay algo que me hubieras querido decir este año?
¿Algún comentario que quieras decirme para
motivarme?
¿Nombra una cosa que puedo hacer para ser un
maestro increíble?
3.
Notas anónimas
También, les sugerimos a los maestros que les den la
oportunidad a sus estudiantes de evaluarlos con una nota y comentarios al final
de cada semestre. Este ejercicio es otra manera distinta de auscultar el
verdadero sentir de los alumnos.
La creatividad con la cual se pueden llevar a cabo estos
ejercicios no tiene límites, lo importante es que los maestros tengan la
oportunidad de ser evaluados por sus propios estudiantes. A través de estos mecanismos los maestros podrán identificar más objetivamente, por ejemplo, cuál fue la peor lección o la más aburrida y proponerse convertirla en la mejor lección del próximo año.Un gran maestro siempre será capaz de transformar cualquier contenido monótono en una enseñanza interesante. Al auscultar el sentir de los estudiantes es fácil entender qué les gusta y qué no.
En fin, siempre es bueno que los estudiantes vean un crecimiento en sus maestros, ya que es la forma más efectiva de motivarlos a crecer (se predica con el ejemplo). Ellos son la piedra angular de la educación de nuestro país y por ello exhortamos a directores, principales o personal administrativo a fomentar este tipo de actividades.
En fin, siempre es bueno que los estudiantes vean un crecimiento en sus maestros, ya que es la forma más efectiva de motivarlos a crecer (se predica con el ejemplo). Ellos son la piedra angular de la educación de nuestro país y por ello exhortamos a directores, principales o personal administrativo a fomentar este tipo de actividades.
Asistente del Programa de Recaudación de Fondos de PR
Otros Temas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario